Un reconocimiento al activismo social LGBTTTIQ+ que se realiza en Playa del Carmen
- Acontecer Riviera Maya
- 28 ago 2024
- 2 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, a 28 de agosto.- El día de ayer se llevo a cabo la primera entrega de reconocimientos al activismo LGBTTTIQ+ que se realiza en Playa del Carmen, principalmente. Se reconoció el activismo en temas de salud física y mental, derechos humanos e inclusión.

En el auditorio del Centro Cultural de Playa del Carmen se llevo a cabo la entrega de reconocimientos al activismo social de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ y otras que no, pero que son grandes aliados y se preocupan por los derechos y bienestar de la comunidad. Estos reconocimientos su finalidad es visibilizar las actividades altruistas por parte de colectivos, asociaciones y particulares en temas de salud mental, salud sexual, derechos humanos, lucha contra la discriminación y temas de inclusión.

En entrevista con uno de sus organizadores, Raúl Vázquez, mejor conocido en la comunidad como Jimmy, la idea surgió en el marco del Día Internacional del Activismo LGBTTTIQ+ que se celebra cada 20 de agosto, de hecho, el evento se iba a llevar a cabo en esa fecha, pero por caudas fuera de su control tuvieron que moverlo a una semana. Para seleccionar a los galardonados se tomo en cuenta su continuo trabajo comunitario que ya durante varios años han llevado a cabo en cada una de sus asociaciones y colectivos principalmente. Por medio de una convocatoria en la comunidad se dieron nombres de estos activistas que se dedican día a día apoyar a gente tanto de la comunidad, como de otras ya que, por ejemplo, en temas de VIH/SIDA esta enfermedad está presente, también, en personas heterosexuales y no por eso se les atiende para que accedan a los servicios de salud pertinentes para la detección y control ante el área de salud.
Es por eso que ante esa necesidad de darle visibilidad a ese trabajo que casi siempre lo hacen sin la búsqueda de un reconocimiento por parte de la sociedad, pero es precisamente el motivo por el cual se debe dar a conocer para que, si hay alguien que este pasando por un mal momento, ha sido discriminado o violado sus derechos humanos conozca a estos activistas para que acudan a solicitar ayuda y que estos se las brindaran sin dudarlo.
El activismo que fue reconocido fue en temas de apoyo y defensa de los derechos humanos, inclusión y trabajo en personas que se encuentran presos, así como apoyo psicológico. Reconocimiento a mujeres trans en el deporte, trabajo e inclusión. Apoyo en crisis en temas de depresión y suicidio en personas que no son aceptadas por parte de su familia y/o sociedad. Activismo en temas de inclusión y normalización de mujeres y hombres trans. Divulgación de temas de la comunidad LGBTTTI+. Apoyo y acompañamiento a personas que viven con VIH/SIDA

Trabajo hay mucho y no se detiene y al reconocerlo públicamente ante la sociedad se suma no solamente gente de la comunidad, también aliados en varios sectores para ayudar en temas de salud, discriminación y reconocimiento de identidad jurídica.
Comments