top of page

Concluye con éxito la XIV Edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte realizado por Grupo X

  • Christian Trejo/Erik Gonzalez
  • 3 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

RIVIERA MAYA, a 03 de noviembre. - Con la hermosa tradición del Xantolo, traído desde la huasteca potosina, Grupo Xcaret celebro con gran afluencia cuatro días de fiesta, celebración y tradición; su décima cuarta edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

Como en ediciones anteriores turistas nacionales e internacionales, así como visitantes de toda la península de Yucatán se dieron cita en el ecoparque Xcaret para poder disfrutar de como se rinde honor a una tradición muy arraigada en toda la república mexicana, el día de muertos.

Este año el estado invitado fue San Luis Potosí que dio una amplia muestra de como celebra el día de muertos o mejor conocido como Xantolo y que su máxima expresión se pudo observar a la par en la huasteca potosina, zona del estado donde tiene epicentro esta tradición.

Con danzas folclóricas, muestras gastronómicas, música de la región y un despliegue de gente originaria de las poblaciones que comprenden la huasteca potosina que sorprendieron a propios y extraños de como se celebra el Xantolo.

El día 30 de octubre se corto la guirnalda inaugural de la mano del Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Lic. Juan Manuel Carreras López; la Secretaria de Turismo del estado de Quintana Roo, Mtra. Marisol Vanegas Pérez (en representación del Gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín); el Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Ing. Darío Flota Ocampo; representantes del municipio de Solidaridad; el Director General del Grupo Xcaret, Arq. Manuel Quintana Pali, así como la Directora Ejecutiva de Operaciones de Parques y Tours de Grupo Xcaret, Lic. Elizabeth Lugo Monjarraz y la Directora General del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte Xcaret, Mtra. Leticia Aguerrebere Sabido.

Después de este simbólico acto procedieron a realizar el recorrido de la zona gastronómica del estado invitado donde pudieron degustar de tradicionales antojitos potosinos. Continuo el recorrido en los diferentes foros donde se presentaron bailes, música y artesanías de San Luis Potosí.

Durante los siguientes días: 31 de octubre 1 y 2 de noviembre se expusieron una serie de expresiones culturales donde se represento la forma de como celebramos y honramos a nuestros fieles difuntos con obras de teatro, cuenta cuentos, musicales, muestra de altares de diferentes zonas de la república mexicana.

Del mismo modo en la noche del 1 y 2 de noviembre se presento la agrupación mexicana “Los Ángeles Azules” en el teatro “Gran Tlachco”, que ofrecieron una velada inolvidable a sus asistentes cantando sus más grandes éxitos.

A la par en el Hotel Xcaret México se realizaron una serie de actividades, montaron altares de muertos y durante las cuatro noches que se celebro el festival se llevo a cabo una experiencia gastronómica en honor al “Hanal Pixan” o comida de las ánimas, tradición del pueblo maya que honra a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. El menú fue preparado por el reconocido chef Carlos Gaytán, el único mexicano que ha sido galardonado por una estrella Michelin. La cena fue ofrecida en el emblemático restaurante Há, ubicado en el Hotel Xcaret México.

El domingo 3 de noviembre se realizó una función de teatro denominada “Xempa” en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen.

En total de visitantes que se tuvo en el parque durante los cuatro días que duro esta catorceava edición se estimó más de 50,000 asistentes de todas las edades. Más artistas, artesanos, cocineros e invitados del estado de San Luis Potosí y países invitados.

Como años anteriores el festival cumplió con todas las expectativas y ya nos deja con la curiosidad y ansias de ver lo que para 2020 tienen preparado al celebrar sus quince años.

LOGOS editables EMBOTELLADORES-02.png
CCIM_PRODUCTOS_Final_Curvas.png

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page