El manatí, una especie de vital importancia para el ecosistema marino
- Christian Trejo
- 11 sept 2019
- 3 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, 10 de septiembre.- Quintana Roo cuenta con la mayor concentración de manatíes dentro de su territorio, al contar con un aproximado de trescientos ejemplares dentro de la Bahía de Chetumal, que colocan a esta región como la de mayor importancia en el país, especialmente al tratarse de una especie en peligro de extinción.

Por tal motivo, la empresa Dolphin Discovery ha apostado y continúa apostando mucho a la educación ambiental, todo ello para que tanto turistas, como locales y en especial las nuevas generaciones, conozcan de manera presencial a este mamífero, todo ello con el firme propósito de hacerlos mas conscientes sobre el cuidado del medio ambiente y de cualquier otra especie animal, señaló la coordinadora de Educación Ambiental de Dolphin Discovery, Paula Loman Amaro.
Muestra de lo anterior fue el pasado sábado, donde la empresa llevó a un grupo de estudiantes de la preparatoria CEIC, quienes tuvieron la oportunidad de poder conocer, tocar y alimentar a los manatíes que se encuentran en el complejo, todo ello precisamente como parte de los programas de concientización y educación ambiental y dentro del marco del Día Nacional del Manatí, que se conmemora el 7 de septiembre.

Referente a esta celebración, Loman Amaro detalló que esta celebración inició en México derivado de un varamiento de 19 ejemplares de esta especie en el año 2000, es decir, hace 19 años, esto tras descender los niveles en los ríos de Chiapas, por lo que a partir de los esfuerzos que tanto el gobierno, como de asociaciones civiles y empresas que participaron en estos rescates, es que se determinó instaurar el Día Nacional del Manati.
En el caso de Quintana Roo, dijo que es considerada la región de mayor importancia para la especie, pues existen en promedio de 200 a 300 ejemplares en la Bahía de Chetumal, sitio que desde 1996 se le consideró un santuario natural y de vital importancia para este mamífero.
La importancia del manatí en el ecosistema marino es tal que se le considera un equilibrador ecológico, además de estar catalogado como una especie “sombrilla”, y esto se debe a que el manatí proviene de ecosistemas muy delicados como lo es el manglar, explicó la entrevistada. Esto quiere decir que si se protege al manatí, también se estará protegiendo por ende a todo el ecosistema entero.
Manifestó que aunque es una especie protegida, no se cuenta con una estadística de cuanto es el volumen poblacional del manatí a nivel mundial, y esto se debe que ya no es tan común ver a estos ejemplares, por lo que el hacer los conteos resulta complicado a pesar de que los manatíes viven en aguas poco profundas.

Aunque la mayor parte de la población de los manatíes viven en vida silvestre, subrayó que aquellos que viven bajo el cuidado humano también son de suma importancia, ya que gracias a ellos, muchos de los estudios que se han venido a hacer se han llevado a prácticas de campo, y como ejemplo, expuso que la Doctora Nathalie Castell Blanco, ha venido a realizar investigaciones con Dolphin Discovery, mismas que se han llevado a trabajos de campo, además de la Mtra en Ciencias, Sara Landeo, quién esta realizando monitoreos con drones en esta zona, que es donde prácticamente inició el proyecto.
Además de lo anterior, Dolphin Discovery también ha hecho intercambios con otros sitios como el Acuario de Veracruz para generar una variabilidad genética en la especie, siendo hasta el momento el único trabajo de este tipo que se ha efectuado, aunque con la posibilidad de que en un futuro se desarrollen proyectos similares para abrir la variabilidad genética y con ello, preservar a la especie.
Loman Amaro reconoció que lamentablemente en vida silvestre ya no se ven tantos manatíes porque se alimentan de basura o en el peor de los casos son golpeados por embarcaciones que transitan en el mar, además de la destrucción de hábitats, por lo que partiendo de lo anterior, es que Dolphin Discovery le ha estado apostando mucho a educación ambiental tanto a los huéspedes, como al público en general, todo ello a fin de que se concienticen sobre el cuidado no solo de los manatíes, sino de todas las especies que existen.
