Anuncian XIV Edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte Xcaret 2019
- Christian Trejo
- 21 ago 2019
- 3 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, 20 de agosto.- El Estado de San Luis Potosí será la entidad federativa invitada para la 14ª Edición del Festival de Tradiciones del Vida y Muerte 2019, el cual se desarrollará del 29 de octubre al 3 de noviembre en el parque Xcaret, en el cual estará presente la agrupación Los Ángeles Azules, quienes ofrecerán dos conciertos de gala durante este evento.
Como cada año, todo el parque Xcaret estará inundado de colores, música, sabores y aromas con los cuales se celebrará el tradicional Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, el cual reúne los rituales del mundo maya para conmemorar esta obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, de acuerdo con lo señalado por la directora ejecutiva de operaciones de parques y tours del consorcio, Elizabeth Lugo, esto durante la presentación de la 14ª edición ante los representantes de medios de comunicación.

Para la edición 2019, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 3 de noviembre, San Luis Potosí será el estado invitado por el Grupo Xcaret, el cual engalanará los festejos del Día de Muertos con el inigualable festejo del Xantolo que, a ritmo de huapango potosino, guiará a las almas para festejar la vida, todo ello a través de este festival, el cual funge como una ventana para mostrar y enaltecer las costumbres mas representativas que existen a lo largo y ancho de México para honrar y festejar a los espíritus de los seres queridos.
Durante los cinco días que durará el festival, cuyas sedes serán el parque Xcaret y el hotel Xcaret México, la celebración será un derroche de autentica historia, expresiones artísticas y culturales tanto ancestrales, como contemporáneas para preservar no solo las tradiciones locales, sino la riqueza de otras partes del mundo como España y Perú, quienes pondrán todo su atractivo histórico al ser países invitados en esta edición 2019.

Durante su intervención, el secretario de cultura de San Lúis Potosí, Armando Herrera, así como el secretario de turismo de dicha entidad, Arturo Esper Sulaimán, se dijeron orgullos y honrados de poder mostrar y enaltecer el Xantolo como una de las costumbres más representativas del estado y extender el alcance de la cultura para hacerlo converger con la riqueza de las tradiciones de la Riviera Maya.
Mientras que la directora del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, Leticia Aguerrebere, expuso que el conmemorar nuestras tradiciones y enaltecer la riqueza cultural de México los motiva a poner todo el corazón en el festival, por lo que se continuará con esta tradición que iniciaron hace 14 años con el compromiso de ofrecer experiencias que enaltezcan el valor y significado de una tradición tan arraigada en el espíritu mexicano como lo es el Día de Muertos.
“Nos emociona y llena de orgullo poder tener a San Luis Potosí, a España y Perú enriqueciendo con sus culturas vibrantes la serie de espectáculos que estamos preparando. Sus invaluables aportaciones nos permitirán presentar experiencias únicas que marcarán indudablemente la estancia nuestros huéspedes y visitantes”, dijo.

Muestra de ello es la Comparsa Xantolo que llevará a los visitantes por un recorrido épico a través de las entrañas de la huasteca potosina. Esta experiencia quedaría incompleta sin la visita a la Hacienda interactiva “Xantolos y Xantolitos” preparada especialmente para que toda la familia, incluidos los más pequeños, vivan con todos sus sentidos esta magnífica celebración propia de San Luis Potosí a través de más de 21 actividades participativas.
Por otra parte, los amantes de la moda quedarán enganchados a la belleza del arte textil del estado potosino que lucirá su máximo esplendor durante el desfile de los rebozos de Santa María, donde la calidez de la música mexicana se fundirá con los hermosos colores y diseños de los tejidos más famosos del país.
Otro imperdible es la “comida de las almas” o de Hanal Pixán, ofrecida por las comunidades de la Zona Maya de Quinta Roo para que los visitantes deleiten sus paladares con los deliciosos platillos ofrecidos a los fieles difuntos en esta región. Así como la celebración de la misa mexicana tradicional solemne de Todos los Santos en la que la espectacular vista que ofrece el foro abierto de Parque Xcaret será el escaparate ideal para conmemorar las almas de los seres queridos.
