top of page

Arranca Club Rotario Playa del Carmen Primera Semana de la Erradicación de Hepatitis C

  • Christian Trejo
  • 27 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, 26 de julio.- Excelente respuesta por parte de la población solidarense a la Primera Semana de Erradicación de Hepatitis C, organizada por el Club Rotario de Playa del Carmen, la cual inició desde el lunes pasado y en la que varias personas han acudido a realizarse la prueba para verificar si son portadores de esta enfermedad y por consiguiente, ser canalizados a las instituciones de salud para acceder al tratamiento.

De acuerdo a lo manifestado por la presidenta del Club Rotario Playa del Carmen, Laura Sanabria Collantes, este es el primer año en que se realiza dicha campaña en México y que se desarrolla a nivel mundial, misma que esta enfocada hacia la población de 40 años en adelante, pues es el sector poblacional que presenta mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Indicó que la Hepatitis C es considerada la enfermedad silenciosa, pues esta no presenta ninguna sintomatología o manifestación de la misma, por lo que el paciente no se da cuenta hasta que ya es demasiado tarde. “Desgraciadamente cuando no hay una manifestación de alivio, es cuando se requiere un trasplante de hígado, pues es una enfermedad viral a través de la sangre y que puede ocasionar cirrosis o cáncer hepático”, dijo.

Dijo que esta campaña la inició un compañero rotario de Brasil que también padeció de esta enfermedad, por lo que fue en ese país sudamericano en donde se inició la campaña de detección a través de Rotary Internacional, donde se está invitando a la gente a que se haga esta prueba.

En Playa del Carmen existen cuatro clubes rotarios que igualmente realizan esta campaña de detección, los cuales cada uno cuenta con un total de 240 pruebas reactivas, es decir, 80 pruebas diarias, aunque en caso de requerir un mayor lote de estos, otros clubes como el de Tulum les han ofrecido mas reactivos para hacer estas detecciones.

Agregó que estas pruebas son rápidas y gratuitas, en las cuales con una muestra de sangre demora entre cinco y diez minutos en hacer reacción, por lo que en caso de que la prueba salga reactiva, se realiza una prueba confirmatoria y se manda a un laboratorio sin ningún costo, por lo que los grupos de acción rotaria, a través de los Clubes Rotarios, les dan el seguimiento requerido para que accedan a los tratamientos en las instituciones de salud.

“Estamos invitando a la gente playa a que vengan a hacerse las pruebas, estaremos en el Planetario Sayab hasta el domingo, concluiremos con plática importante informativa de todo lo que es la enfermedad, para que gente una vez al año se haga la prueba”, dijo.

Comentó que existen varios tipos de hepatitis desde la A hasta la F, de acurdo a la dimensión de la misma, pero las más comunes son la B y C. dijo además que hay personas que tienen factores de riesgo, tales como los tatuajes, piercings, transfusiones de sangre antes de 1995 cuando la sangre no era examinada para trasfundir, así como aquellas personas que usan insulina.

El tratamiento es a base de capsulas y este dura alrededor de seis meses, aunque la entrevistada aseguro que la ventaja de ello es que la Hepatitis C si tiene cura si es detectado a tiempo. “Se le pone al paciente en seguimiento en la institución de salud, ellos tienen la obligación de darle el tratamiento y el paciente se cura”.

Finalmente señaló que a partir de este año, de manera anual se llevará a cabo la Semana de la Erradicación de Hepatitis C.

Comments


LOGOS editables EMBOTELLADORES-02.png
CCIM_PRODUCTOS_Final_Curvas.png

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page