top of page

Arsénicos y metales pesados, principales componentes del sargazo en Playas del Caribe: Científicos

  • AcontecerRM
  • 14 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, 13 de junio.- De acuerdo con Rosa Rodríguez Martínez, de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de la Universidad Nacional Autónoma de México en Puerto Morelos, científicos de México y Estados Unidos detectaron “graves niveles de arsénico y metales pesados” en dos tipos de sargazo en playas de Quintana Roo, las cuales ponen en riesgo la vida humana y animal.

Las muestras obtenidas de playas de Puerto Morelos, Solidaridad y Othón P. Blanco, son analizadas en laboratorios de la UNAM y de Miami, Florida, para establecer los niveles de toxicidad de las macro algas.

Dichas muestras que están bajo investigación, tienen presencia de arsénico en concentraciones de 60% más altas a las permitidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM) para la producción de nutrientes destinados a humanos y animales, indicó la doctora Rosa Rodríguez.

Por ello se han invitado a expertos en nutrición para que se sumen a la investigación y puedan establecer si el alga puede ser usado como nutrientes, forrajes o pasto para ganado.

La investigadora dijo que algunas de las muestras alcanzaron una medida de 120 partes por millón, cuando el valor autorizado para composta en cultivos es de 39 partes por millón. El cadmio también fue encontrado en valores superiores a los establecidos por la normatividad nacional e internacional.

Sin embargo, se dijo que se deben realizar más análisis en nuevas muestras de sargazo que se ubiquen en distintos puntos del estado, y así precisar los niveles de toxicidad de la macro alga, y con ello, elaborar un dictamen exacto de los valores biológicos de algas muertas y en descomposición.

La doctora Rodríguez Martínez recomendó a quienes tengan recetas de comida que incluyan sargazo, esperar los resultados de los análisis de toxicidad de metales pesados y evitar riesgos a la salud humana.

Entre las alternativas que se han propuesto para aprovechar el sargazo están crear forrajes, compostas, nutrientes alimenticios, envases, empaques de comida y bebida, cosméticos, champú, cremas, materiales para construcción, zapatos y más.

Cabe señalar que el arsénico es un elemento potencial para la proliferación de enfermedades, en tanto el cadmio, produce efectos tóxicos en organismos vivos al ser un metal pesado.

La exposición en humanos se produce a través de dos fuentes principales: la vía oral por agua y consumo de alimentos contaminados, y la segunda por inhalación. (Quinta Fuerza)

LOGOS editables EMBOTELLADORES-02.png
CCIM_PRODUCTOS_Final_Curvas.png

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page