top of page

Después de 15 años, arriba la primer tortuga carey en costas de Akumal

  • Christian Trejo
  • 21 may 2019
  • 2 Min. de lectura

AKUMAL, TULUM, 20 de mayo.- Arriba la primer tortuga de la especie Carey (Eretmochelys imbricata) en la temporada de anidación correspondiente a este año a las costas de Akumal, la cual regresa a este santuario casi después de 15 años, luego de que otro quelonio de la misma especie intentara desovar en esta zona en días pasados.

Lo anterior lo dio a conocer la maestra en medicina veterinaria con especialidad en tortugas marinas, Maribel Escobedo Mondragón, quién además está a cargo del campamento tortuguero del Centro Ecológico Akumal (CEA)

En lo que va de la presente temporada de anidación de tortugas y con corte a este lunes, se han censado un total de 26 nidos de tortugas, de los cuales 25 de ellos corresponden a la especie Caguama (Caretta Caretta) y uno de la especie Carey.

Los nidos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: En la Playa Bahía Media Luna se tiene el registro de cuatro nidos de tortuga caguama. En Playa Bahía de Akumal cuatro nidos de tortuga caguama. En Playa Tortugas 13 nidos de tortuga caguama y uno de tortuga carey, mientras que en la playa Akumal Sur, se tienen un total de cuatro nidos de tortuga caguama.

En lo que va de la presente temporada, aun no se tienen registros de anidación de ninguna tortuga de la especie blanca (Chelonia Mydas), aunque existen reportes de intentos de anidación, por lo que hay grandes posibilidades de que en días próximos se registren los primeros nidos de esta especie.

La especialista del CEA, Maribel Escobedo se congratuló del arribo a las costas de Akumal del arribo de la tortuga carey, la cual es un evento muy especial y de gran relevancia para la conservación de esta especie en particular. De ahí que la llegada a las costas sea un evento extraordinario y que da esperanzas para su conservación en otros sitios del Caribe Mexicano.

Las biólogas, quienes también participan en el equipo de conservación y protección de tortugas marinas, Guadalupe Beristaín Rodríguez y María Fernanda Alemán Gutiérrez, explicaron que es primordial el cuidado del entorno para el desove, conservación y protección de los quelonios.

Entre las principales recomendaciones que emitieron a la ciudadanía son: mantener las playas oscuras mediante luz ámbar o roja que no apunte hacia el mar, que no se generen ruidos exacerbados nocturnos en las playas, evitar actividades nocturnas en playa, no acercarse a menos de cuatro metros de distancia de los nidos, estacas o crías y más de diez metro de distancia respecto a las adultas, no tocar por ningún motivo a las tortugas tanto adultas como recién nacidas, mantener limpias las playas de todo tipo de basura y de colillas de cigarros, ya que eso obstaculiza el paso y/o herirlas.

Finalmente, cabe destacar que pese al arribo de sargazo en las costas de Akumal no se han presentado incidentes de varamiento de tortugas marinas por este hecho ambiental.

LOGOS editables EMBOTELLADORES-02.png
CCIM_PRODUCTOS_Final_Curvas.png

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page