Riviera Maya apuesta a la diversificación turística hacia nuevos mercados y segmentos para consolida
- Acontecer RM
- 7 feb 2019
- 3 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, 6 de febrero.- La diversificación del turismo es uno de los principales objetivos por los cuales la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya buscará para este año, todo ello en busca de poder consolidar a la Riviera Maya como el destino número uno en el caribe, por lo que buscarán implementar estrategias de promoción que permitan fortalecer el segmento de experiencias de viajes, de grupos e incentivos, además de atraer nuevos mercados que generen mayor derrama económica y estadía.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de este organismo en la Riviera Maya, Conrad Bergwerf, quién anunció que para ello, la asociación hará presencia las ferias de ITB de Berlín (6-10 de marzo), Tianguis Turístico de México (7-10 de abril en Acapulco) y World Travel Market (4-6 de noviembre en Londres), además de realizar dos caravanas turísticas en las principales ciudades de Estados Unidos, todo ello para seguir posicionando la imagen del destino a nivel internacional.

Además la asociación organizará una caravana turística en Ásia para el segundo semestre del año, la cual llevará a cabo con el apoyo de Aeroméxico, aerolínea que opera diferentes frecuencias con los países de esa región para realizar seminarios y promover los atractivos de la Riviera Maya con agentes de viajes y mayoristas de Shangai, Corea y Tokio.
“Esperamos sumar esfuerzos y aprovechar los contactos y la experiencia que se tiene en esta región que nos ayude a atraer a más visitantes de estos países que se caracterizan por tener largas estadías de 7, 14 y hasta 21 días, mucho poder adquisitivo y una gran cantidad de turistas potenciales“, reconoció la AHRM, la cual destacó que un estudio realizado por Casa Asia y Value Retail reveló que la región Asia-Pacífico genera más de 300 millones de turistas cada año.
“Estados Unidos y Canadá son dos de los principales mercados del turismo asiático y esperamos que México despierte el interés de estos paseantes con más promoción y la apertura de nuevos vuelos”, enfatizó.
Además buscarán impulsar el turismo de experiencias en segmentos como romance, aventura, buceo, cultura y gastronomía, solo por mencionar algunos, todo ello como parte de sus estrategias de promoción que emplearán a lo largo de este 2019, motivo por el cual la Asociación de Hoteles participará en eventos internacionales especializados en estas actividades.
Sobre su exitosa participación en FITUR, celebrada del 23 al 27 de enero pasado, la AHRM precisó que se cumplió con el objetivo de refrendar los contactos con las principales agencias mayoristas, como Soltour, Globalia y Corte Inglés, así como tuvieron encuentros con muchas nuevas agencias españolas que buscaban información sobre el destino.
En el marco del evento sus agremiados negociaron contratos con la intención de mejorar tarifas para las próximas temporadas vacacionales, lo cual se logró en un 10 por ciento como promedio para las temporadas altas, aunque finalmente el organismo reconoció que las tarifas las dicta el mercado internacional.

El representante de los hoteleros en la Riviera Maya comentó además que aspectos como el sargazo o la inseguridad no fueron los principales temas de preocupación por parte de los mayoristas, sino que la principal inquietud se enfocó acerca de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y lo que ocurrirá con las campañas.
“Los mayoristas ya saben que el sargazo es un fenómeno regional y en su momento nos hemos encargado de darles información para sus turistas y mostrarles que en el 80 por ciento de nuestras playas están libres de este problema”, señaló Conrad Bergwerf.
De igual forma, destacó que con la excelente participación en FITUR esperan mantener a la Riviera Maya y al Caribe Mexicano como el destino con mayor presencia de turismo español y europeo por encima cualquier isla del Caribe.