Ocupación hotelera cierra el 2018 con un 80%. tres puntos por debajo del 2017.
- Christian Trejo
- 5 ene 2019
- 3 Min. de lectura

PLAYA DEL CARMEN, 4 de enero.- El sector hotelero de la Riviera Maya registró un cierre de hasta un 80 por ciento de ocupación en su acumulado del 2018, volumen donde se reportó una caída de tres puntos comparativamente al 2017 que tuvo un índice del 83 por ciento, lo que representó una reducción de mas de 430 mil cuartos noche ocupados con respecto al año anterior.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf, esta mañana en una conferencia de prensa con los medios de comunicación, quién atribuyó esta estrepitosa caída al problema del excesivo recale del sargazo que prevaleció la mayor parte del 2018, lo que se tradujo en un volumen menor de visitantes a la Riviera Maya.
De acuerdo con cifras estadísticas, el 2018 registró un total de 13 millones 203 mil 283 cuartos noches que representan un acumulado de un 80 por ciento, cuando en el 2017, el año cerró con 13 millones 634 mil 567 habitaciones ocupadas y que representan un 83 por ciento, por lo que en resumen se tuvo una caída de tres puntos, es decir, 431 mil 284 habitaciones menos.
Indicó que esta baja afectó principalmente a Playa del Carmen, donde los hoteles que se encuentran dentro de la mancha urbana tuvieron un descenso de casi cinco puntos porcentuales, lo que llevó a los centros de hospedaje a bajar tarifas debido al impacto económico fuerte que repercutió no solo a los hoteles, sino a la economía local.
De todo el 2018, septiembre y octubre fueron los peores meses del año con casi 100 mil cuartos noche menos, por lo que en palabras del propio Conrad Bergwerf, en esos meses se registraron las peores ocupaciones de los últimos diez años.

Referente al tema del sargazo, consideró que es un problema que se esta saliendo de las manos, ante lo cual declaro alerta roja. sostuvo que se requiere del apoyo de los gobiernos municipal, estatal y federal, pues se debe tomar en cuenta que la principal razón por la que el turismo arriba a la Riviera Maya son precisamente sus playas.
Hizo énfasis en la necesidad de impulsar un plan integral de recuperación de playas, pues la última que se llevó a cabo fue hace mas de diez años, por lo que las actuales condiciones de las mismas presentan un problema serio entre la presencia del sargazo y la erosión. “Necesitamos recuperar las playas, de lo contrario el turista buscará en otros destinos lo que nosotros no les estamos ofreciendo”, puntualizó.
Dijo que el sargazo se está originando en la costa de Brasil y se desplaza hacia el caribe, afectando no solo a la Riviera Maya, por lo que consideró de suma importancia hablar a nivel internacional, de gobierno a gobierno y organizaciones internacionales, además de buscar alternativas para darle un uso útil a esta alga marina, porque es un problema del cual dijo, “la naturaleza esta reclamando algo que el ser humano ha hecho mal”.
También llamó al estado para que entren las entidades gubernamentales y le den a los hoteles las líneas prácticas para realizar la recolección del sargazo de forma individual y con ello, apoyar en los esfuerzos del estado para levantar esta alga marina, por lo que propuso crear una ventanilla única para gestionar todo lo anterior.
