Alta incidencia de tumores en tortugas marinas en la bahía de Akumal
- Redacción
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura

AKUMAL, TULUM, 1 de octubre.- Investigadores de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) realizan muestreo de tejido de piel de tortugas marinas en la bahía de Akumal como parte de una investigación que permita determinar si existe un componente genético asociado a la fibropapilomatosis, enfermedad que presentan a las tortugas marinas de la región y que se caracteriza por la presencia de tumores en el cuerpo.

Esta investigación es encabezada por la doctora Itzel Zamora Vilchis de la UQROO, y su equipo de colaboradores quienes se encargan de capturar tortugas marinas en el agua para obtener una muestra de aproximadamente 1cm de piel, lo que no representa un peligro para las tortugas, además de registrar su tamaño, y si presentan algún tumor.
Durante los dos días en los que se realizaron estas jornadas de investigación científica, se lograron capturar 18 tortugas marinas de tortuga blanca (Chelonia mydas). Cabe señalar que de las 18 tortugas capturadas más de la mitad presentaron tumores. Cabe mencionar que en el año 2016, fueron registradas 66 tortugas marinas en la Bahía.
Sin embargo, existen diferentes teorías sobre las posibles causas de la fibropapilomatosis como son la contaminación marina, el estrés y una predisposición genética.

En este nuevo trabajo científico, durante la primera etapa del estudio, se están investigando las variables genéticas del virus y se compararán con las reportadas para otras regiones del Caribe. En una segunda etapa, se estudiarán las variantes genéticas del sistema inmune de tortuga blanca. Estos estudios ayudarán a entender la dinámica parásito-hospedero para contribuir a un mejor manejo de la enfermedad y conservación de las tortugas marinas de la región.
Cabe señalar que no se pueden tocar a las tortugas marinas ni en el mar ni en tierra, ya que esto está prohibido por la legislación ambiental. Tampoco se pueden acercar a tres metros de distancia, ya que la presencia humana les genera estrés y pueden interrumpir sus actividades de alimentación en el agua o de desove en tierra. Por lo que se tiene que mantener un estricto respecto por esta y otras especies.
El Centro Ecológico de Akumal creó un programa en servidor de almacenamiento de datos (bigdata), esto es un catalogo digital de foto-identificación de tortugas juveniles y pre adultos de tortuga verde. El seguimiento de este proyecto es realizado por el biólogo marino, Marco Antonio Montes Sainz.
El personal que participó en estas actividades son:
Por parte de la UQROO: Dra. Itzel Zamora Vilchis, Angel Francisco Canul Palma, Rosy Yvette Llergo Araiza, en colaboración con el Biól. Rudy Castellanos Balam.
De parte del Centro Ecológico de Akumal –CEA-, participaron Marco Antonio Montes Sainz, Iván Penie y Rafael Díaz Perucho.
Finalmente cabe destacar que las líneas de investigación de esta nueva teoría se publicarán próximamente en revistas científicas.
