top of page

Peligran los arrecifes en la zona de Akumal por contaminación de mantos freáticos.

  • Christian Trejo
  • 6 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

TULUM, 5 de junio.- A consecuencia de las actividades humanas en tierra, principalmente el ingreso al mar de contaminantes por la presencia de descargas de aguas no tratada, el incremento de la población urbana y la planeación inadecuada del desarrollo costero, una vasta extensión de arrecifes coralinos frente a la Bahía de Akumal está sufriendo un blanqueo masivo y está en peligro de desaparecer.

La situación es tal que incluso ya existen algunos puntos críticos en la zona de Akumal que se encuentran en riesgo, advirtió el coordinador de Investigación Científica del Centro Ecológico de Akumal (CEA), Ivan Penie.

Indicó que la situación de los arrecifes en Akumal y en Quintana Roo es critica, motivo por el cual esta situación merece la atención para evitar que los corales y las barreras arrecifales perezcan, por lo que consideró de suma importancia que exista una participación general de la sociedad y catalogar esta situación como estado de emergencia.

Señaló que curiosamente el tema del sargazo se le ha dado mas importancia e incluso ha generado movilización de recursos para su revisión, por lo que sin el animo de demeritar el problema de esta alga marina, aseguro que el problema del blanqueamiento de las barreras arrecifales es mucho peor, ya que de el dependen muchas especies marinas, mismas que también se encuentran en riesgo.

Sostuvo que es necesario que haya un buen tratamiento de las aguas residuales de todo el estado y un buen sistema de drenaje que vaya acorde al crecimiento demográfico que ya se está registrando en la entidad.

Sobre la barrera arrecifal, dijo que hay crisis ambiental, y agregó que además de lo anterior por los contaminantes y aguas negras que llegan al mar, eso conlleva la aparición de nutrientes y patógenos, de los cuales los primeros favorecen la proliferación de algas que compiten con los corales por el sustrato y los recursos, mientras que los segundos provocan enfermedades a los corales.

LOGOS editables EMBOTELLADORES-02.png
CCIM_PRODUCTOS_Final_Curvas.png

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page